¡Mucho cuidado! El programa número 8 de Todo tranquilo en Dunwich es un festín de canibalismo, necrofilia, vampirismo, profanación de imágenes sagradas, licantropía, amor animal, monstruosidad y humor que saciará vuestros vientres y engordará vuestras lindas cabecitas con ideas excéntricas y algo turbias. Un menú a base de literatura europea finisecular y de entreguerras en el que también se sirve una olvidada novela estadounidense de los 60, y que se cierra con un postre rolero que nos lleva hasta la Antártida de la mano del tito Lovecraft.
Para él, para ella, para ello, para elle.
Un Klíma pensativo
ELSLANDER, J.-F. Rabia carnal. Traducción de Guillermo López. Madrid, Valdemar, 2007.
KLÍMA, L. Las desventuras del príncipe Sternenhoch. Traducción de Patricia Gonzalo de Jesús. Barcelona: Libros del Silencio, 2012.
KRESSING, H. The Cook. Richmond, VA, Valancourt Books, 2015.
(ATENCIÓN: La editorial argentina La bestia equilátera tradujo en 2014 la novela The cook. ¡No se la pierdan!).
STROBL, K. H. Lemuria. Cuentos extraños y malditos. Traducción de José Rafael Hernández Arias. Madrid, Valdemar, 2016.
Engan, Ch.; Engan, J. Más allá de las montañas de la locura. Traducción de José Antonio Bonome y Juan Luis Sáez. Madrid, La factoría de ideas, 2001.
En este programa también han aparecido En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft, La cabeza del profesor Dowell de A. R. Beliáiev, la revista alemana de literatura fantástica Der Orchideengarten (El jardín de las orquídeas), la editorial Twisted Spoon Press, las Aventuras de Arthur Gordon Pym de E. A. Poe, y Ricky Martin.
Muy buen volumen, como siempre. Escuchándoos tan solo me arrepiento de no haberme acercado a este tipo de literatura a más temprana edad. No se me ocurre mejor modo de estimular la imaginación y la creatividad de uno. Seguid así.
Me gustaMe gusta
Hola, Benet. Muchas gracias por seguirnos y por comentar, lo apreciamos mucho y nos anima a seguir. Lo importante es que hayas llegado a la literatura fantástica y que puedas disfrutar de ella. Un abrazo, y ojalá consigamos descubrirte lecturas inolvidables.
Me gustaMe gusta
Con la charla acerca de decapitados me hiceron recordar el relato del villiers de l’isle Adam, “el Secreto del cadalso” , en el que mencionan a un tal Dr Velpeau, pero no creo que sea el cientifico del que hablan. Interesante tema, Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario, Uggla. Sé que un tal Doctor Beaurieux realizó experimentos con la cabeza de un decapitado a principios del siglo XX, aunque creo que otros médicos y científicos también hicieron lo propio. Un día tendremos que hablar de Villiers de l’Isle Adam en el podcast.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta